jueves, 27 de junio de 2013

CositAs de MI

Aquí os enseño video de cosas estúpidas, de recuerdos inmejorables y de sitios a los que he ido con amigos, para que sepais algo más de mí, que aunque ahora no esté con estas personas son cosas que he vivido y que me han permitido creer.   Sé que mínimo han pasado 3 y 5 años pero bueno a veces es muy bonito mirar atrás.

El primero fue una de las mejores sorpresas de mi vida, un video por mi cumpleaños en uno de los años más dificiles, gracias amigas os quiero muchisimo:


Bueno a partir de aquí no acepto críticas jajajaja, sólo nos lo pasabamos muy bien. Sabemos divertirnos eso está claro.



Este enlace que he puesto no es apto para menores jejejejejje.










Mil gracias a Cris que ha tenido mucho que ver en poder ver los videos, gracias Alba, Mamen, Jesuses, Antonio... ¿para cuando otra?

jooooooooooooooooo qué os echo de menos!!!!!!!!!!!!



viernes, 21 de junio de 2013

La InspiraciÓn hoy va de PeLos!!!


Me encanta a veces mirar cortes de pelo, y sobretodo los muy corto. Me gustan  mucho y ya hubo una vez que me pelé muy cortita, no rapada pero sí muy cortita, si estuviera en casa de mis padres os enseñaría mi foto, pero eso no es posible uuu qué pena!!!
Pero aquí os dejo unos cortes de pelo super refrescantes, y para un buen cambio de look!!
Pero tranquilos que yo aún no puedo que si no en la boda ni extensiones me valdrían jejeje.

Distintos tipos de cara y siempre queda bien, sólo hay que saber peinarlo eso es seguro ejejeje

   


   

Peinarlos y con los productos adecuados.

Los colores también son importantes, a mí me gustan los colores naturales!!!!












           
 

Que si me pelaría después de la boda??, mmm, creo que todavía no, sobretodo porque aún no he encontrado un peluquer@ de confianza, me refiero un peluquero que de verdad sepa, que cuando digamos al peluquero qué me pegaría no responda con el mismo corte que le hace a todo el mundo. Odio de verdad a los peluqueros poco personales, poco arriesgados, poco creativos, y con sólo ganas de terminar y cobrar!!!
Cuando encuentre uno muy bueno a lo mejor me atrevo!!!

y Vosotros qué? os habéis pelado alguna vez mucho??, habéis encontrado a vuestro peluquer@?


jueves, 13 de junio de 2013

Articulo... Alergia a los perros!!

Hace varios post que escribí sobre mascotas, y uno de ellos eran los perros. Soy alérgica a ellos como ya escribí, y me entró la curiosidad de averiguar si existía algún perro hipoalergénico o algo parecido, así que me dispuse a investigar por Internet, y después de buscar, mirar algunos artículos que te recomendaban perros de agua o yorksais, me he quedado con este artículo de Eroski Consumer, aquí os lo dejo y ya vosotros opináis!!.

Perros que no dan alergia: más mito que realidad

Todas las razas caninas son susceptibles de causar alergia. "No hay una evidencia científica que demuestre la existencia de razas de perros y gatoshipoalergénicos sin pelo, de pelo corto o que desprenden menos", asegura el doctor José Manuel Zubeldia, del Servicio de Alergología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. En este último caso, puede haber perros que suelten menos pelaje, de manera que los alérgenos adheridos al pelo pasarían en menor cantidad al ambiente, "pero los alérgenos del perro y del gato, presentes en la piel (caspa) y en la saliva, permanecen", añade.
Algunos perros sueltan menos pelaje, pero los alérgenos adheridos al pelo pasan siempre al ambiente
La persona diagnosticada de alergia al perro "tiene una reacción al epitelio o descamación de la piel del animal, por lo que no es una cuestión de razas caninas", indica José Luis González, dermatólogo y profesor de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. "Es intrascendente que el perro tenga poco o mucho pelo, seguirá provocando alergia a quien la padece", concluye.

Soluciones contra la alergia a los perros

La solución para minimizar las consecuencias de la alergia a los perros pasa por utilizar los productos específicos a la venta -el veterinario puede informar sobre las diferentes marcas-. Estos se aplican sobre la piel o pelaje del perro y sirven para evitar que el epitelio o caspa que desprende se volatilice con facilidad.
El dermatólogo José Luis González rememora una anécdota sobre la alergia y una raza canina: el Shar Pei. En muchas personas, este perro provoca una reacción cutánea tan solo al contacto con su pelaje. Sin embargo, no se han descrito casos de perros que provoquen entre ellos reacciones alérgicas.

Razas que provocan menos alergia

Los expertos opinan que no hay razas de perros o gatos que provoquen alergia en más o menos intensidad, pero sí creen que la reacción alérgica puede ser menor, según explica el doctor Zubeldia, cuando el perro es de tamaño pequeño, porque disminuye la cantidad de epitelio que se desprende del animal. Las gatas y los machos esterilizados también producen menos epitelio (caspa), responsable de las reacciones alérgicas.
Una vez que el animal está en casa y uno de los miembros de la familia desarrolla alergia al perro, "es posible aplicar una vacuna, aunque no siempre está indicada", advierte el doctor. Su aplicación depende de factores como el tipo de animal, los síntomas del paciente o si hay otras enfermedades asociadas.
En cuanto a algunas de las razas de perro con menor capacidad alergénica, figuran: Bedllington Terrier, Yorkshire Terrier, French Poodle, Schnauzer y la Xoloitzcuintle. Respecto a los gatos, cabe mencionar razas como: Sphynx o Esfinge, Devon Rex, Cornish Rex, Siberian o Russian Blue.
Estas referencias de razas o tamaño del animal no implican que la persona alérgica al epitelio del perro o del gato se libre de una reacción, sobre todo si es muy reactivo al alérgeno.
Si se tienen sospechas de padecer alergia al epitelio canino, es preferible no tener perro en casa
Por ello, si se tienen sospechas de que se padece alergia al epitelio canino, es preferible no tener perro en casa, a menos que el médico crea que es posible la convivencia con el animal, porque el nivel de reactividad de la persona es bajo. Es más recomendable tomar precauciones antes de convivir con un can para evitar problemas de salud debido a la alergia, que desconocer qué hacer con el perro una vez que forma parte del hogar.

¿Cómo minimizar la alergia al epitelio canino?

Cuando una persona tiene alergia y decide mantener al perro en el hogar, Miguel de Pablos, veterinario especializado en dermatología, recomienda:
  • Evitar la entrada del animal en dormitorios.
  • Baño frecuente, e incluso, semanal.
  • Cepillar al perro de manera habitual y fuera del dormitorio.
  • Agregar purificadores de aire con filtro a las calefacciones y al aire acondicionado.
  • Evitar tejidos donde pueden depositarse alérgenos con facilidad, como moquetas, alfombras o tapizados.
  • Emplear métodos de limpieza a vapor, ya que eliminan de manera más eficaz las partículas en suspensión.
  • Castración en machos felinos porque parece reducir la proteína FelD1, relacionada con las hormonas.
  • Conocer los productos comercializados que, aplicados sobre las perros, eliminan restos de suciedad, saliva y pólenes, que actúan como alérgenos.

La alergia: un problema de salud pública

El dermatólogo José Luis González explica que la alergia es un problema de salud pública, "que afecta a más de 150 millones de personas en toda Europa", una de cada cuatro. Una persona que tiene perro y comienza a manifestar síntomas de alergia, debe someterse a unas pruebas para esclarecer qué causa su sintomatología. No siempre es el perro el factor desencadenante. En ciertos casos, puede ser la contaminación o el polen.
Por otro lado, la denominada teoría de la higiene se refiere a "perros demasiado aseados que acaban por desarrollar alergias, ya que al bañarles demasiado se deteriora la capa protectora que recubre la piel", explica José Luis González. Algo similar ocurre con los niños que viven en un entorno demasiado aséptico y que no están nunca en contacto con animales. Cuando sean adultos, es más probable que desarrollen alergia a los perros porque su sistema inmunitario no está reforzado de manera suficiente.

Consejos

  • Realizar pruebas para determinar el origen de la alergia.
  • La alergia al epitelio del perro no se puede evitar con determinadas razas de perro.
  • Una vez que la alergia está diagnosticada, no es recomendable convivir con un perro en casa, a menos que el médico determine que es posible, aunque con determinadas precauciones.
  • El veterinario puede informar sobre los productos específicos que ayudan a minimizar la caída de epitelio canino causante de las alergi
    as.

domingo, 9 de junio de 2013

Dtalles EncantadoreS

Una vez me preguntaron cómo podía llevar con el mismo Chico desde los 14 años, cómo había hecho para que la relación durase tanto, cómo lo hacía para estar más enamorada... y me preguntaron cual es mi opinión de por qué parece que casos como el mío sean imposibles hoy en día.

En mi caso es el resultado de conocernos, y querer que la otra persona te conozca, respetarnos como personas y como pareja. No ser vago en la relación, no hacer lo que no quieras que te hagan a tí, sinceridad, pero sobretodo es necesario QUERER, pero querer en todos los sentidos, cuando quieres a alguien deseas que esté bien, que sea feliz, que sea una persona grande, que pueda ser lo que quiera...
Supongo que el amor y las relaciones son algo más complicado que palabras y hay mil situaciones, pero sin QUERER no hay nada.

Aquí os dejo algunos detalles que me hace mi Chico para levantarme el ánimo o para felicitarme por un buen día, para relajarme, o simplemente por que sí.







domingo, 2 de junio de 2013

#nomegusta AnunciO: Qé Crack!

Un anuncio que no me gusta nada!!!!
No es sólo por lo obsceno que es, es que encima lo emiten a cualquier hora, no me gusta nada.



¿¿¿¿¿qué opináis?????